Ansiedad en jóvenes y adolescentes: Un problema en aumento

ansiedad jovenes y adolescentes

La ansiedad en jóvenes y adolescentes ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas décadas.
Según el informe más reciente de la Sociedad Española de Psiquiatría, aproximadamente el 15% de los adolescentes en España experimentan trastornos de ansiedad, y esta cifra sigue en aumento.

Los servicios de psiquiatría y psicología en infanto-juveniles, como el de nuestra clínica, están jugando un papel clave en la identificación y tratamiento de este problema.

¿Qué es la ansiedad y por qué afecta a los jóvenes?

La ansiedad es una reacción normal del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes. Sin embargo, cuando esta reacción se vuelve desproporcionada o es constante, interfiere en el funcionamiento diario.

Entre los factores que explican el aumento de la ansiedad en jóvenes encontramos:

  • Redes sociales: la exposición constante a determinadas imágenes y vídeos, así como la hiperconectividad; refuerzan la comparación social, una mayor autoexigencia y bajo autoconcepto. Además, aumenta el riesgo de acoso virtual o ciberbullying.
  • Expectativas académicas: El rendimiento escolar y la preparación para el futuro son grandes fuentes de estrés en la adolescencia.
  • Incertidumbre social y económica: Los problemas globales, como el cambio climático o la crisis económica, también afectan emocionalmente a los jóvenes.

Síntomas de ansiedad en adolescentes

Identificar la ansiedad en adolescentes no siempre es sencillo, ya que los síntomas pueden confundirse con comportamientos propios de la edad.

Los signos más comunes incluyen:

  • Irritabilidad o cambios de humor.
  • Evitación de actividades sociales o escolares.
  • Problemas físicos como dolores de cabeza o estómago frecuentes.
  • Dificultad para concentrarse o realizar tareas cotidianas.

¿Cómo ayuda un psiquiatra?

Un psiquiatra puede diagnosticar correctamente los trastornos de ansiedad y ofrecer un tratamiento adecuado a sus necesidades, de la mano de los psicólogos de la clínica, para ofrecer un tratamiento integral. Esto puede incluir:

  • Terapia psicológica: se ayuda a los jóvenes a entender lo que les está sucediendo, desarrollando nuevas habilidades de afrontamiento y recursos
  • Intervención familiar: se interviene con toda la familia para poder mejorar el entorno del adolescente (y las relaciones familiares).
  • Medicación: cuando el malestar y deterioro de su calidad de vida es elevado, se pueden prescribir medicamentos ansiolíticos o antidepresivos.

Conclusión

La ansiedad, en muchas ocasiones, no es un problema que los adolescentes y jóvenes puedan superar por sí solos; requiere atención profesional y especializada en esta etapa vital.

Si tu hijo/a o un joven cercano está mostrando señales de estar sufriendo ansiedad, contactar a un psiquiatra especializado en adolescentes, que trabaje en equipo con psicólogos, es fundamental para ayudarle en su bienestar. Así como mejorar su calidad de vida.

Picture of Ana Mª Rey Calvo

Ana Mª Rey Calvo

Pedagoga especializada en Orientación Educativa

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Artículos relacionados

concurso postales navideñas

Concurso postales navideñas 24

II Concurso Postales Navideñas Tras el éxito de la edición anterior, volvemos a celebrar con todos/as nuestros/as peques y sus familias, la Navidad, de una

Read More

Ansiedad en jóvenes y adolescentes: Un problema en aumento